Síntesis de iniciativas en materia de Reforma Política del Distrito Federal
DICTAMEN DE INICIATIVA PRESENTADA POR LA ALDF, II LEGISLATURA. DICTAMINADA Y APROBADA EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS CON TRESCIENTOS CINCUENTA Y OCHO VOTOS EN PRO, 17 EN CONTRA Y SIETE ABSTENCIONES EL 14 DE DICIEMBRE DE 2001. TURNADA A LA CÁMARA DE SENADORES. CÁMARA DE DIPUTADOS, LVIII LEGISLATURA.
Este dictamen prevé figuras constitucionales que ya fueron modificadas.
- Retira la facultad del Congreso de la Unión para aprobar el monto de endeudamiento del Distrito Federal.
- Concede facultades al Senado para remover al Jefe de Gobierno por mayoría calificada y para nombrarlo a propuesta del Presidente de la República.
- Elimina la facultad del Presidente de la República para indultar reos condenados por delitos del fuero común en el DF.
- Posibilita a la ALDF para legislar en materia de responsabilidad de servidores públicos locales.
- Reconoce la autonomía del DF en su régimen interior.
- Gobierno del Distrito Federal a cargo de los órganos legislativo, ejecutivo y judicial locales.
- Limita las facultades del Congreso de la Unión en el DF: sólo dictará disposiciones sobre el funcionamiento de los poderes federales y sobre la sustitución del Jefe de Gobierno del DF.
- El Presidente de la República tendrá el mando de la fuerza pública y nombrará al servidor público encargado de dicha función.
- Declara al Estatuto Constitucional del Distrito Federal como la ley fundamental de la entidad.
- Ejercicio de facultades residuales para las autoridades del DF.
- Jurisdicción exclusiva de los Poderes de la Unión sobre los bienes de dominio público de la federación en el DF.
- Las disposiciones relativas a la hacienda pública municipal serán aplicables a la hacienda pública del DF.
- Establece el criterio poblacional para determinar el número de diputados de la ALDF.
- Reconoce que la ALDF participe en el proceso de aprobación de reformas constitucionales.
- Establece la figura del Consejo de Delegados Políticos para conocer y opinar en materia de políticas territoriales y administrativas.
|